viernes, 20 de marzo de 2020

EL FRACASO Y CRISIS FINAL DE LA RESTAURACIÓN.


ABRE EL ENLACE Y TE ENCONTRARÁS CON TRES COMENTARIOS DE TEXTO QUE ENLAZAN LA CRISIS DEL 98 CON LAS BUENAS INTENCIONES DE RENOVACIÓN O REVISIÓN DEL SISTEMA QUE FRACASAN CON LAS NUMEROSAS CRISIS DE ALFONSO XIII, PRIMO Y LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA.



ESPAÑA SIN PULSO DE SILVELA, OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO DE JOAQUÍN COSTA Y LA PAZ DE PARÍS.



Francisco Silvela




EL HÁBIL POLÍTICO CONSERVADOR FRANCISCO SILVELA, RIVAL DE CÁNOVAS, CUYO SISTEMA CACIQUIL CRITICABA, SE UNIÓ AL REGENERACIONISMO... FUE SUSTITUIDO CON SUS MISMAS IDEAS POR ANTONIO MAURA.





JOAQUÍN COSTA ANALIZA EL SISTEMA DE CORRUPCIÓN...

TEXTO 1: OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO
Con esto llegamos como por la mano a determinar los factores que integran esta forma de gobierno y la posición que cada uno ocupa respecto de los demás.
Esos componentes exteriores son tres:
1º, los oligarcas (los llamados primates, prohombres o notables de cada bando que forman su “plana mayor", residentes ordinariamente en el centro);
2º, los caciques, de primero, segundo o ulterior grado, diseminados por el territorio;
3º, el gobernador civil, que les sirve de órgano de comunicación y de instrumento.
A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo cuya pesadumbre gime rendida y postrada la Nación.Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en “partidos".
Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de la Nación, sería orgánica representación de ella, y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderados por la fuerza de Ministerios, Capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y fortalezas para imponer tributos y cobrarlos.
[...] En las elecciones […] no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poder que para dirigir desde él a las masas les había sido entregado.
Joaquín COSTA: Oligarquía y caciquismo, colectivismo agrario y otros escritos, [Madrid, 1901], edición de 1969, Alianza Editorial, pp. 28-30.
                 

Esquema-Síntesis:
*.- Los factores que integran esta forma de gobierno y la posición que cada uno ocupa respecto de los demás.
*.- Los componentes exteriores son tres:
1º, los oligarcas (los llamados primates, prohombres o notables de cada bando que forman su “plana mayor", residentes ordinariamente en el centro);
2º, los caciques, de primero, segundo o ulterior grado, diseminados por el territorio;
3º, el gobernador civil, que les sirve de órgano de comunicación y de instrumento.

A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo cuya pesadumbre gime rendida y postrada la Nación.
Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en “partidos".
Pero aunque se lo llamemos, no es la clase gobernante; si lo fuese, formaría parte integrante de la Nación, sería orgánica representación de ella,
No es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderados por la fuerza de Ministerios, Capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y fortalezas para imponer tributos y cobrarlos.
[...] En las elecciones […] no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poder que para dirigir desde él a las masas les había sido entregado.
Materiales para el comentario en:
http://documentoshistoria.blogspot.com/2008/10/joaqun-costa.html
http://entendiendolahistoria.blogspot.com.es/2012/10/esquema-del-funcionamiento-del.html

Los párrafos del texto pertenencen al ensayo “Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España” escrito por Joaquín Costa a principios del siglo XX.
En ellos, el político y jurista aragonés, denuncia la corrupción del sistema político establecido por el sistema de la Restauración y la Constitución de 1876, el de la alternancia pacífica de los partidos dinásticos en los que se agrupan, según él, los dirigentes que subordinan los intereses de la nación a los suyos propios.
Unos dirigentes que ni representan a la nación ni, por extraños, forman parte de ella.

Entre éstos, Joaquín Costa distingue entre:
*.- Los caciques (los personajes importantes en lo social y económico en un territorio y que, jerarquizados, se distribuyen por todo el territorio nacional) y
*.- los oligarcas (los políticos profesionales de la nación que necesitan del cacique para lograr sus fines). Residen en el Centro de la Nación (Madrid, sede de la Monarquía, de las Cortes, sede principal de los dos partidos dinásticos.
*.-El funcionamiento de este sistema, según refiere el texto, se apoya tanto en los oligarcas como en los caciques.
El Gobernador Civil de cada provincia, en cuanto representante e instrumento del Gobierno central en ella, sirve de nexo entre oligarcas y caciques.
*.- El Gobierno organiza las elecciones y decide su resultado.
*.- Los oligarcas, agrupados en partidos que les representan en las Cortes, se reparten regionalmente la nación en áreas de influencia política y por ello, según Costa, ni los partidos ni las Cortes representan al país y la nación no es libre ni soberana por estar prisionera de un régimen oligárquico y caciquil servido por instituciones aparentemente constitucionales y parlamentarias.
*.-Un sistema político en el que los intereses de los electores quedan subordinados a los de los que fraudulentamente han sido elegidos.
*.-Unos, abusando de su autoridad, y otros, aprovechándose de su posición y de sus riquezas, son los corruptores de un régimen que, pretendidamente representativo, ignora la voluntad de los que dice representar.
Así, falseando el sufragio de los electores, se reparten y adueñan de todas las instituciones administrativas y de gobierno para actuar a través de ellas en beneficio propio.
*.- En España coexisten dos realidades diferentes: una ficticia o aparente (de monarquía parlamentaria, constitución y elecciones), otra real (la del caciquismo oligárquico que establece el gobierno que representa a unos pocos, que atiende al interés exclusivo de oligarcas y caciques, la de un gobierno parlamentario sin electores y en el que las mayorías y minorías no dependen de la voluntad de los electores sino de lo que previamente acuerdan los partidos.
*.- Costa, por defender el régimen parlamentario condena su perversión oligárquica. Además considera que este sistema corrupto compromete la unidad de la nación y fomenta en ella el secesionismo político y territorial y perpetúa en ésta, y en los españoles, su secular atraso cultural, social y económico.


Para Costa, los “factores que integran esta forma de gobierno” son:
*.- Oligarcas (notables de cada bando que forman su “plana mayor", residentes ordinariamente en el centro.
*.- Caciques (jerarquizados en grados) y diseminados por el territorio nacional.
*.- El gobernador civil en su provincia, instrumento y enlace de oligarcas y caciques.
El  Gobernador Civil recibía del  Ministro de la Gobernación los resultados electorales que "debían"  salir en su provincia, siguiendo el "encasillado"  previamente pactado por los oligarcas de los partidos dinásticos.
Para conseguirlo, los caciques, en sus respetivos  territorios de influencia, siguiendo las instrucciones del Gobernador Civil consiguen los resultados  previstos: con violencia, amenazas, comprando los votos y, en última instancia, recurriendo al “pucherazo” (modificando los resultados obtenidos).
Costa critica que así, en “en las elecciones no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poder que recibieron para servir a la sociedad y no para servirse de ella.
Oligarcas y caciques, distribuidos o encasillados en “partidos", aunque se les llame gobernantes no lo son, porque no son parte integrante de la Nación ni representación orgánica de ella.
Actúan como “una facción de extranjeros apoderados por la fuerza de instituciones y cargos que usan en beneficio propio.
Concluye que a esto se reduce el “artificio bajo cuya pesadumbre gime rendida y postrada la Nación”.

Entre éstos, Joaquín Costa distingue entre:
*.- Los caciques (los personajes importantes en lo social y económico en un territorio y que, jerarquizados, se distribuyen por todo el territorio nacional) y
*.- los oligarcas (los políticos profesionales de la nación que necesitan del cacique para lograr sus fines). Residen en el Centro de la Nación (Madrid, sede de la Monarquía, de las Cortes, sede principal de los dos partidos dinásticos.
*.-El funcionamiento de este sistema, según refiere el texto, se apoya tanto en los oligarcas como en los caciques.
El Gobernador Civil de cada provincia, en cuanto representante e instrumento del Gobierno central en ella, sirve de nexo entre oligarcas y caciques.
*.- El Gobierno organiza las elecciones y decide su resultado.
*.- Los oligarcas, agrupados en partidos que les representan en las Cortes, se reparten regionalmente la nación en áreas de influencia política y por ello, según Costa, ni los partidos ni las Cortes representan al país y la nación no es libre ni soberana por estar prisionera de un régimen oligárquico y caciquil servido por instituciones aparentemente constitucionales y parlamentarias.
*.-Un sistema político en el que los intereses de los electores quedan subordinados a los de los que fraudulentamente han sido elegidos.
*.-Unos, abusando de su autoridad, y otros, aprovechándose de su posición y de sus riquezas, son los corruptores de un régimen que, pretendidamente representativo, ignora la voluntad de los que dice representar.
Así, falseando el sufragio de los electores, se reparten y adueñan de todas las instituciones administrativas y de gobierno para actuar a través de ellas en beneficio propio.

Algunas ideas para un comentario.
*.- En España coexistían dos realidades diferentes: una ficticia o aparente (de monarquía parlamentaria, constitución y elecciones), otra real (la del caciquismo oligárquico que establece el gobierno que representa a unos pocos, que atiende al interés exclusivo de oligarcas y caciques, la de un gobierno parlamentario sin electores y en el que las mayorías y minorías no dependen de la voluntad de los electores sino de lo que previamente acuerdan los partidos.
*.- Costa, por defender el régimen parlamentario condena su perversión oligárquica. Además considera que este sistema corrupto compromete la unidad de la nación y fomenta en ella el secesionismo político y territorial y perpetúa en ésta, y en los españoles, su secular atraso cultural, social y económico.

De hecho la función reservada al cuerpo electoral, en el Sistema de la Restauración, es completamente pasiva.
*.- Las líneas de acción no funcionan del electorado a las Cortes sino del Gobierno al electorado, previo acuerdo con unos notables rurales locales o provinciales («caciques») que simulan la elección.
*.- El mecanismo del sistema parlamentario previsto en la Constitución quedó sustituido por otro mecanismo real: el que establece el engranaje entre una estructura social real («caciquismo») y una estructura política formal (Gobierno-Cortes) que funciona independientemente de lo que el texto constitucional presentaba como clave: el cuerpo electoral.
*.- El Rey para designar Gobierno no se atiene a la opinión del cuerpo electoral manifestada en una mayoría parlamentaria.
Es al revés, el Rey designa un jefe de gobierno que propone los ministros al rey, que recibe un decreto de disolución de las Cortes y que convoca nuevas elecciones, pactando sus resultados con las diversas fuerzas políticas capaces de movilizar a sus respectivas clientelas («encasillado»). Se hacen unas elecciones que necesariamente proporcionan holgadas mayorías al gobierno que las convoca.
*.- La suprema decisión queda en manos del Rey, que (independientemente del cuerpo electoral) nombra o cesa, de acuerdo en esto con la Constitución, a cada jefe de Gobierno .
*.- Falto del indicador de las elecciones auténticas, ¿a qué indicador debe atender el Rey para dar el poder a uno u otro jefe, a uno u otro partido político?.

En la Restauración, tanto Alfonso XII como la regente María Cristina se atuvieron, más racionalmente, a la necesidad de mantener un amplio consenso para la monarquía, sobre la base de una práctica constitucional de formulación canovista: dualidad de partidos y de clientelas y el disfrute alternativo del poder que aleje la tentación de exclusivismo y el recurso a la conspiración o al pronunciamiento.
*.- En esas condiciones el Gobierno parlamentario es claramente una ficción, pero que dio un pasable juego y funcionó durante un cuarto de siglo.
Mientras Cánovas y Sagasta mantuvieron la hegemonía casi indiscutida de dos grandes partidos que aceptan las reglas del juego como un compromiso político de honor.
Todo lo anterior era una ficción desde el punto de vista del derecho constitucional, pero un realidad social y política en la España de finales del siglo XIX.
 El Partido Conservador de Cánovas representaba a la antigua Unión Liberal  y sería también el partido de los antiguos Moderados. Defensor de la tradición, del orden y de las buenas relaciones con la Iglesia. Partidario del sufragio censitario y del recorte de las libertades individuales y colectivas.
Tenía sus feudos electorales en el medio rural del sur e interior peninsular.
Sus bases: la vieja nobleza, la aristocracia rural y terrateniente, la gran burguesía y las clases medias

El Liberal, liderado por el antiguo progresista Práxedes Mateo Sagasta, sería el heredero de los ideales de 1869 adaptados a los límites del sistema canovista.
Sus bases electorales estaban centradas en las ciudades, la periferia peninsular y el norte industrial: burguesía comercial e industrial, los profesionales liberales y la población urbana. Progresistas, radical-constitucionalistas, republicanos y descontentos de Cánovas.
Defendía el sufragio universal,  el aumento y desarrollo de las libertades y un cierto laicismo (incluso en determinados casos anticlerical).

Estos dos partidos controlaron inicialmente toda la vida política, se fueron turnando pacíficamente en la labor del gobierno y dieron apariencia democrática al sistema. Sus diferencias ideológicas no eran muy importantes. Habían pactado no realizar leyes que el otro partido necesitase derogar para gobernar. En la práctica, su alternancia en el poder no se hacía en función del resultado de las elecciones sino por decisión del Rey o por un pacto entre los líderes de los dos partidos. Las elecciones estaban adulteradas por el caciquismo. El sistema de turno  tuvo la gran virtud de garantizar la alternancia pacífica en el poder, poniendo fin durante un largo periodo al intervencionismo militar y a los pronunciamientos. Sin embargo, el turno fue un puro artificio político, destinado a mantener apartados del poder a las fuerzas que quedaban fuera del estrecho sistema diseñado por Cánovas.
El turno en el poder no era la expresión de la voluntad de los electores, sino que los dirigentes de los partidos lo acordaban y pactaban previamente. Una vez acordada la alternancia, y el consiguiente disfrute del presupuesto, se producía el siguiente mecanismo:
El Rey nombraba un nuevo Jefe de Gobierno y le otorga el decreto de disolución de Cortes
El nuevo gobierno convocaba unas elecciones completamente adulteradas, “fabricaba” los resultados mediante el  “encasillado”, la asignación previa de escaños en los que se dejaba un número suficiente a la oposición.
Este sistema de adulteración electoral no fue único de la España de la época, el “transformismo” en Italia y el “rotativismo” en Portugal fueron sistemas similares



Joaquín Costa, de Compañy (cropped).jpg


COSTA Y SU COMPAÑERO PARAÍSO INSPIRADORES DE LA REFORMA CONSERVADORA....







jueves, 16 de enero de 2020

Isabel II POWER

https://docs.google.com/presentation/d/1_QPwn88sbFJbTgOmcdyj3EBPmCu6UqeiEPTDo9sYr0s/edit?usp=drivesdk

lunes, 19 de febrero de 2018

GUIA PARA EL COMENTARIO DEL ESTATUTO REAL.


En otras entradas del blog puedes encontrar el Estatuto Real desarrollado, pero te damos algunas pautas más generales:


1. Lo primero que se mira en un texto constitucional es quién ejerce la soberanía.
2. El tipo de sufragio.
3. El número de cámaras de representantes y las condiciones para intervenir en ellas.
4. La carta de derechos y libertades.
5. La época.
6. Las clases sociales que la propiciaron y los partidos políticos que la apoyaron.



JOSÉ MARÍA QUEIPO DE LLANO, CONDE DE TORENO, Y FRANCISCO MARTÍNEZ DE LA ROSA, ROSITA LA PASTELERA, FUERON DIPUTADOS DEL 12, DOCEAÑISTAS, QUE APOYARON EN EL TRIENIO 1820-23 Y EN LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE NÁPOLES, UN ACUERDO CON LAS CLASES PRIVILEGIADAS Y LA MONARQUÍA, PLASMADA EN EL ESTATUTO E INSPIRADA EN EL LIBERALISMO DOCTRINARIO.



Resultado de imagen de martínez de la rosa y muñoz toreno


QUEIPO.




MARTÍNEZ DE LA ROSA, FUNDADOR JUNTO CON QUEIPO DEL PARTIDO CONSERVADOR O MODERADO...

EL ESTAMENTO DE PRÓCERES ERA UNA CÁMARA CUASIFEUDAL, A IMAGEN DE LA CÁMARA DE LOS LORES BRITÁNICA O LA DE LOS PARES FRANCESA...



Resultado de imagen de ESTAMENTO DE PRÓCERES Y DE PROCURADORES




GOBIERNO DE MARTÍNEZ DE LA ROSA Y EL “ESTATUTO REAL” de 1834 <ul><li>Transición moderada del Antiguo Régimen a la sociedad...
ESTATUTO REAL (1834) <ul><li>Art. 1. (…)Su Majestad la Reina Gobernadora, en nombre de su excelsa hija Doña Isabel II, ha ...
Fachada del Convento del Espíritu Santo, transformado para sede del Estamento de Procuradores, situado en el lugar que hoy ocupa el Congreso de los Diputados. Oronoz ACD AF 79
Resultado de imagen de ESTAMENTO DE PRÓCERES Y DE PROCURADORES


ESTATUTO REAL (1834) <ul><li>Art. 1. (…)Su Majestad la Reina Gobernadora, en nombre de su excelsa hija Doña Isabel II, ha ...
Levantamiento de los sargentos de la Granja. Consecuencias: <ul><li>Destitución del gobierno de Martínez de la Rosa. </li>...
A nivel personal A nivel social FELICIDAD LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
LA DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL (1836) <ul><li>Objetivo: convertir las tierras de “manos muertas” en “propiedades privada...
OBJETIVOS DE LA DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL <ul><li>Sanear la Hacienda </li></ul><ul><li>Financiar la guerra contra los ...
Juan Álvarez Mendizábal
<ul><li>A su majestad la Reina gobernadora: </li></ul><ul><li>Señora, vender la masa de los bienes que han venido a ser  p...
<ul><li>“ Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada, y de entregar al interés ind...
Consecuencias de la Desamortización. <ul><li>Grandes extensiones de tierra para cultivar, pero fueron compradas por burgue...
 
 
PREPARACIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN <ul><li>Liberales descontentos con el Estatuto Real de 1834 </li></ul><ul><li>Inesta...
Constitución de 1837 Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía Española, Reina de las España...
CARACTERÍSTICAS CONSTITUCIÓN 1837 <ul><li>Soberanía nacional </li></ul><ul><li>División de poderes </li></ul><ul><li>Recon...
ALTERNANCIAS EN EL PODER. 1837-1843 <ul><li>El sistema quedó fijado para la alternancia de los dos partidos liberales:  </...
FINAL DE LA REGENCIA DE  MARÍA CRISTINA : 1837-1840. <ul><li>María Cristina elige gobiernos moderados :1837-1840. </li></u...
LA REGENCIA DE ESPARTERO (1840-1843)
CAUSAS DE LA LLEGADA DE ESPARTERO AL PODER <ul><li>Ley de Ayuntamientos </li></ul><ul><li>Popularidad por ser el vencedor ...
 
LA POLÍTICA DE ESPARTERO <ul><li>Primer militar jefe de gobierno en la Historia de España. Precedente “peligroso” </li></u...
3.2 EL REINADO DE ISABEL II (1843-1868). LA DÉCADA MODERADA(1844-1854 ).
EL REINADO EFECTIVO DE  ISABEL II (1843-1868). ETAPAS <ul><li>Década Moderada (1844-1854) </li></ul><ul><li>Bienio Progres...
LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) <ul><li>Ramón María Narváez </li></ul>
CARACTERÍSTICAS PARTIDO MODERADO PARTIDO PROGRESISTA APOYOS SOCIALES Aristocracia y alta burguesía terrateniente, grandes ...
CONSTITUCIÓN DE 1845 “ DOÑA ISABEL II, por la gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española, Reina de las E...
ISABEL II  JURA LA CONSTITUCIÓN DE 1845
CARACTERÍSTICAS  <ul><li>Muchas atribuciones para la Corona. Ej. Veto a las decisiones del congreso, nombra ministros…  </...
ISABEL II CON SU ESPOSO FRANCISCO DE ASÍS
SEGUNDA GUERRA CARLISTA: 1846-1849  PARTIDA  EN CATALUÑA.
Constitución de  1812 Constitución de  1837 Constitución de 1845 Forma de Estado Monarquía  Constitucional Monarquía Const...
Concordato con la Santa Sede.1851 . <ul><li>Interés del Partido Moderado por mejorar las relaciones con la Iglesia. </li><...
Art.1: La Religión Católica, Apostólica, Romana, que, con exclusión de cualquier otro culto, continúa siendo la única de l...
Papa Pío IX
OTRAS MEDIDAS DE LA DÉCADA MODERADA <ul><li>Creación de la Guardia Civil (1844)Objetivo: conseguir la estabilidad político...
Duque de Ahumada <ul><li>“ (…) el orden social reclama este auxilio y el Gobierno ha menester una fuerza siempre disponibl...
Uniformes de Guardia Civil en su origen
MINISTROS DE REFORMA DE HACIENDA :Alejandro Mon y  Ramón Santillán .
EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS 1853
3.3 REINADO DE  ISABEL II ; ELBIENIOPROGRESISTA(1854-1856) Y LA VUELTA AL MODERANTISMO (1856-1868) <ul><li>Introducción: C...
LA CAÍDA DE LOS MODERADOS. <ul><li>Corrupción de los gobiernos moderados </li></ul><ul><li>Pronunciamiento de O´Donnell en...
MANIFIESTO DE MANZANARES <ul><li>  </li></ul>Españoles: La entusiasta acogida que va encontrando en los pueblos el ejércit...
PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DE MANZANARES <ul><li>Soberanía Nacional. </li></ul><ul><li>Libertad de Prensa. </li></ul><ul><l...
Difusión del Manifiesto de Manzanares O´DONNELL
Este manifiesto se difundió entre la población invitando al pueblo a levantarse en apoyo de estas ideas. La reacción popul...
LLEGADA DE ESPARTERO A MADRID.
MEDIDAS POLÍTICAS DEL BIENIO1854-56. <ul><li>Restaurar los principios de Liberalismo Progresista o Radical </li></ul><ul><...
APARICIÓN  DEL PARTIDO DEMÓCRATA <ul><li>“ Para que el noble partido que tomó un tiempo el nombre hermoso de liberal, no s...
CARACTERÍSTICAS PARTIDO MODERADO PARTIDO PROGRESISTA PARTIDO DEMÓCRATA APOYOS SOCIALES Aristocracia y alta burguesía terra...
LA CONSTITUCIÓN “NON NATA” DE 1856 Artículo 1. Todos los poderes públicos emanan de la Nación, en la que reside esencialme...
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1856 <ul><li>Soberanía nacional </li></ul><ul><li>División de poderes </li></ul><ul>...
MEDIDAS ECONÓMICAS: 1. DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ (1855) <ul><li>Incautación de las propiedades de la iglesia, Órdenes Milit...
<ul><li>Doña Isabel II, por la Gracia de Dios y la Constitución, reina de las Españas, a todos los que las presentes viere...
Pascual Madoz
 
“ ¡Ah, muchachos, al hebreo! Tira del rabo, Juanillo, aprieta tú, Periquillo. Fuera, fuera el fariseo, que en los templos ...
MEDIDAS ECONÓMICAS:  2.LEY GENERAL DE FERROCARRILES.1855 <ul><li>Tendido ferroviario todo el país- modelo radiocéntrico- <...
 
LONGITUD DE LA RED FERROVIARIA DURANTE EL S. XIX
Reproducción del primer ferrocarril Barcelona-Mataró
RESUMEN-ESQUEMA
LA VUELTA AL MODERANTISMO (1856-1868) : EL GOBIERNO DE LA UNIÓN LIBERAL. Etapas: <ul><li>A) El final del Bienio Progresist...
A) EL FINAL DEL BIENIO PROGRESISTA.1856. <ul><li>Consecuencias negativas de la desamortización  para los campesinos, sólo ...
<ul><li>Conflictividad social , levantamientos campesinos (continúan sus pésimas condiciones de vida) e irrupción del movi...
B)- PERIODO DE DESARROLLO  (1856-1863), Los Gobiernos de la Unión Liberal.  O´Donnell . <ul><li>Estabilidad política y cre...
Leopoldo O´Donnell, Unión Liberal.
En política exterior destaca la guerra con Marruecos. Éste había atacado Ceuta y Melilla y en 1859 se le declara la guerra...
Ramón María Narváez (moderado)   Juan Prim (progresista)
C)-PERIODO DE CRISIS (1863-1868) GOBIERNOS MODERADOS. <ul><li>Agotamiento económico : </li></ul><ul><li>- Paralización de ...
RESUMEN-ESQUEMA
EL FINAL DEL REINADO DE ISABEL II. PACTO DE OSTENDE (agosto de 1866) <ul><li>Acuerdo-conspiración entre progresistas, demó...
<ul><li>Conclusión , en el periodo  entre 1833 y 1868, se produce en España la implantación del liberalismo, en un complic...
La construcción del estado liberal.  El reinado de Isabel II